viernes, 28 de noviembre de 2014

El tiempo y Cortazar

En la clase de literatura leímos "Final del juego", un libro de Julio Cortazar que compila varios de sus mejores cuentos. Una vez que terminamos con la lectura y el análisis del libro, nos propusimos expandir los cuentos mas allá del libro. Con mi grupo elegimos tres cuentos que queríamos relacionar: "Una flor amarilla", "Final del juego" y "El ídolo de las cicladas". La conexión que encontramos entre estos tres cuentos fue el tema del tiempo. En el caso de Una flor amarilla un hombre ve a un chico de 13 años en el autobús quien cree que es extremadamente parecido a él. Este cuento juega con el tema del tiempo ya que el hombre cree que el niño es él mismo que volvió a nacer y por una equivocación del destino se lo encontró en un tiempo y lugar que no debería haberlo encontrado. Es decir, estaban transcurriendo dos vidas en simultaneo que no tendrían que encontrarse. En el caso de Final del juego podemos ver su relación con el tiempo porque cuando las niñas se paraban inmóviles haciendo de estatuas el tiempo pasaba y ellas quedaban paradas, duras, estáticas igual que una estatua. Finalmente en el cuento El ídolo de las cicladas, notamos su relación con el tiempo porque el cuento esta contado en presente mientras que habla de los sucesos pasados en la isla que fueron las causas de lo que ocurría actualmente.

Nuestro trabajo consistió en realizar un poema a partir de los cuentos y luego pasamos el poema a distintos elementos con el objetivo de crear el merchandising. Hicimos un abanico, un plato, una taza, una billetera, una camisa y un dado. Cuando terminamos hicimos un video para filmar el trabajo final.

Poema

Un error en el mecanismo 
Nos perdimos en el tiempo 
Si volamos con el viento 
Obsesiona el momento. 

Soy una estatua simultanea 
En vez de un ritual consecutivo, 
Ni una vida paralela 
Ni una muerte paralitica. 

Antigüedades infinitas
Nos plagan de enfermedades
Aguardan tras la puerta
Maldiciones cubiertas.

Video



domingo, 7 de septiembre de 2014

Los Venenos

El cuento "Los venenos" de Julio Cortázar está narrado por un niño. Esto hace que uno lo sienta desde la perspectiva de un niño. La niñez que uno puede sentir por su parte es una niñez típica. A este niño le gustaba su vecina Lila, y cuando se da cuenta que su primo Hugo le había regalado una pluma de pavo real, se comporta de una forma celosa y desinteresada ya que agarra la máquina de matar hormigas y empieza a regar con eso sin tener en cuenta que al hacer eso iba a destruir los jazmines que le regaló él a Lila. Esto es una actitud típica de los niños romper las cosas de los demás por celos o enojo sin pensar en las consecuencias que provocaría, incluso si las consecuencias le harían un mal a él mismo. 

El título del cuento puede ser relacionado con varios aspectos. El más obvio o literal es el que se llame “los venenos” para hacer referencia a la máquina que mata a las hormigas ya que tira un veneno. También puede ser interpretado como que el niño ve al amor como un veneno, que el amor es venenoso, ya que sus sentimientos por Lila fueron traicionados cuando ella decidió aceptar la pluma de su primo y es por esto que decide rociar todo con la máquina venenosa y así es como se podría llegar a interpretar que termina de “matar” a su amor matando los jazmines que le había regalado a Lila junto con la pluma de pavo real de Hugo.

En el cuento se puede ver un hábito desnaturalizado cuando el personaje principal no se pone feliz con la llegada de su primo Hugo ya que teme que le robe a la chica que a él le gusta (Lila), en lugar de ponerse contento con la visita de su primo. Pasa una situación similar en la película “Quédate a mi lado” cuando uno de los personajes principales Anna se pone mal y trata de hacerle la vida imposible a la nueva novia de su padre (después de haberse divorciado), Isabel, en vez de ponerse contenta de que su papá pueda ser feliz otra vez. Estas acciones son muy parecidas con las del personaje principal del cuento “Los venenos” ya que ambos actúan irracionalmente por causa de celos y miedo.  

viernes, 5 de septiembre de 2014

Billy Elliot - Study Guide


Billy Elliot - Study Guide 

1) Discuss what role the setting of a working-class Durham plays in Billy Elliot.

Billy Elliot is a boy who loves to dance and hopes to become a professional ballet dancer. The problem is that living in the small town of Durham and having a low-class family, doesn't help him in the way to achieving his objective. His father and brother are coal-miner workers who are striking, therefore the family doesn't have a steady income that would permit Billy attending to ballet classes and going into a professional school of ballet. Billy also struggles with the negative stereotype of the male ballet dancer that his family and almost everyone in the working-class have.

Billy chooses to free himself from the solidarity and ordinariness of his working-class male surroundings and find refuge in the ballet classes. Billy has to accept and also justify to his family that dance is an alternative and a valid replacement for sport.

2) Make a list of the conflicting views/situations/parties in the film, and discuss how these conflicting views

a) affect both the community in general and an individual’s life

b) help you analyze the film (e.g. what dance means to Billy and what it means to the father).


The struggle to achieve and the liberating power of artistic expression. The community in general is drown in a bubble of social and economical problems that blind them from achieving some level of artistic expression. Billy’s case is an example of the struggle that a person has to go through when trying to be artistically free in an atmosphere of constant problems. This helps you analyze how dominant the working-class can be with people that try to achieve some kind of artistic power rather than, for example, work in terrible conditions in a mine.
The constant struggle between those who were against working in bad conditions and decided to go on strike, and those who thought they should continue working to maintain their families. For example, in the scene were the father and brother of Billy encounter one of the Billy’s father ex-partners that worked in the mine with him, there is a lot of tension. This helps you think on how a social problem like a strike can divide society terribly.
Billy’s home working-class environment where his brother is fighting with his father on issues directly related to the strike. This again, shows how a social problem divides not only society in general, but also family members.
The “macho” stereotype. This is reflected on the coal miner workers who won’t stop the strike not matter what. They won’t accept the idea of giving up and stop fighting for their rights. This affects society because those who don’t want to stop working feel obligated by the society to join the strike. And those who don’t, we have seen in the movie how they were undermined by the strikers when the bus that took them to the mines passed through the town.
Billy wants to break free, while his brother fights to maintain the male traditions of cole workers. This affects Billy directly because his brother is constantly against his decisions and wants to put Billy down by convincing their father that it was terrible to let Billy dance. This shows you how stereotypes and certain cultures and traditions affect the dreams of those who want to be different.
Banning Billy from going to ballet classes. This creates tension in the family and it could have been a cause for Billy giving up his dream. Despite his authoritative father, Billy goes to ballet classes, in fact, Billy’s anger and frustration create explosive solos which represent his inner desire for self-expression and challenges any accusations of being effeminate through dance.

3) What does the boxing hall signify in the film?

I personally believe that the boxing hall has a disguised meaning in the movie. I think that it is the place where Billy could fought his anger, his frustration, his family struggles and his disappointments. Since he didn't use it as a boxing hall, but as a stage to practice ballet, it shows that he didn't fight through violence, but with this movements and his personality which were reflected on stage.

4) How would you describe Billy in the film?

Billy is a boy who was attracted to dance since he first saw girls practicing ballet. When he discovers this passion, he starts taking classes until his father realizes and forbids him of going to practice. Since he is a stubborn kid and he won’t give up his dream he keeps on going (secretly obviously) to the classes. Billy is passionate and dedicated to what he loves. He is genuine, but at the same time he confronts his father when he keeps on in his search to achieve his objective.

5) Find examples of how Billy struggles with his father and with himself to break free.

When his father finds out he is going to ballet instead of boxing, and so they have a fight on that issue as Billy tries to explain him that it is another way of expressing yourself.
When he keeps on trying and trying, but he cannot improve in dancing. In that moment he kind of give up, but in the end he continues practicing.
Billy wants to break free, but his brother fights to maintain the male traditions of cole workers.
When Billy fights against the gay stereotypes assigned to male dancers.

6) What metaphors does the director employ in depicting this struggle?

The metaphor of how Billy struggles with himself to break free is used to convey perseverance and determination when trying to achieve an objective. The movie gives the audience a metaphor on how difficult and how many obstacles a person can encounter when trying to achieve a goal, but in the end all the perseverance pays off positively.

7) What is the role of Mrs Wilkinson in the film?

Mrs Wilkinson is Billy’s ballet teacher. She prepares Billy for the audition without being payed. She does this work because she knows Billy could have a great future as a professional dancer, and as she couldn't achieve her objective when she was young she wanted to prepare Billy to make it. I believe that she also acts as the mom Billy never had. She also believes in what Billy’s mom said about “Letting him be what he wants to be”.

8) What is the role of Michael in the film?

Michael is 11-year-old Billy’s closest friend, who is also gay, and quite open about it pretty abnormal for the place where they live. Michael supports Billy when nobody from his family did and this support is essential for Billy’s determined character.

9) What could Billy’s kissing Michael on the cheek before he leaves for London signify?
In my opinion, that kiss is to show how grateful Billy was for Michael’s support. It is also a way of making Michael happy since he was melancholic for his friend’s departure.

10) Discuss the concept of emasculation by relating it to the film.
Emasculation is the removal of the penis and the testicles, the external male sex organs. This act relates to the movie because it is an act that makes a man feel less masculine. In the movie, Billy is criticized because he is not the typical “macho” stereotype that his father and brother want to see. They think dancing makes Billy less masculine, as well as the emasculation does on men.

11) What does the classical ballet Swan Lake symbolize in the film?
The Swan Lake story is meaningful because it represents how Miss Wilkinson sees Billy. The swan's transformation into a human being for a few hours is representative of Billy's feeling when he is dancing. The transformation that happens for just a few hours for the swan enables itself into another world. In much the same way, Billy experiences this same transcendence when he dances. As he describes it as "electricity," there is a small amount of time when Billy is able to move beyond the context and contingency in which he lives. This is another instance in which the story has direct and meaningful connection to Billy. Accordingly, Miss Wilkinson relays the story for just as the swan will die if it is not rescued by the prince, Billy's soul will decay if dance is not a part of his life.

12) Examine the ending of the film with regard to the concept of social mobility in Britain.
At the end of the movie, we can see how Billy’s father and brother go to the theatre to watch him perform. Although they don’t actually look rich, they seem better than when they were striking. Social mobility is a change in social status relative to others' social location within a given society. In this case, Billy’s family haven't changed that much, but they have certainly improved since they could pay the train ticket and the theatre ticket to watch Billy performance. They are also in suits which make them look middle or upper class people.

13) To what extent does the film manage to challenge masculine stereotypes?
The film is constantly showing the masculine stereotypes that working-class people in small towns had during those times. Although the film shows the stereotype struggle Billy had to go through to achieve his goals, they also show how persistent and passionate he was for dancing and how he managed to disregard the macho stereotype that his family wanted him to be. It is a good way of showing that no matter what people expect about yourself or which stereotypes they want you to fit in, you got to be yourself.

15) In her article “Cinderella Dances Swan Lake: Reading Billy Elliot as Fairytale” (2006), Judith Lancioni argues that there is a Cinderella theme in Billy Elliot. Discuss to what extent this can be considered an accurate interpretation.

Discuss the poem below (source and author unknown) in light of the film:

How are little boys made?

Take one new baby,

Poke it and toss it, force it and push it,

Leave it alone a lot, and never speak softly to it.

How are little girls made?

Take one new baby,

Cuddle it and coo at it, soothe it and calm it,

And never let it stray.

What are little boys made of?

Scrapes and pains, fears not shown,

Lessons learned the hard way,

Loneliness ingrown.

What are little girls made of?

Questions and dreams, secrets never told,

Trusts nurtured and betrayed,

Life waiting to unfold.


Firstly, there is a connection between Cinderella and Billy Elliot. Cinderella was a young lady who worked hard for her step sisters and mother, genuinely abused by them and treated with no respects. But Cinderella had greater objectives in her life, she wanted to get out of that obscure hole she was living in and go explore the outside world. I relate this to Billy’s story because he is abused by his authoritarian father and brother, he is disrespected by his father’s stereotypes and was banned of doing what he was passionate about. But Billy had great dreams and objectives for his life and he wanted to achieve them, no matter what.

Continuing with Cinderella’s story, when she meets the prince and they in the end fall in love with each other, she achieves the objective of her life: finding true love, escaping from her sister’s and step-mother’s and exploring the outside world.


Regarding the poem, it’s absolutely related to Billy Elliot’s story. First of all, because the poem tells how differently boy are treated of girls. How boy are left to grow up alone, to be strong, to learn the hard way. While the girls are treated softly and kindly, and can dream and question. Billy’s father treated him like this. He left him lonely, since Billy was practically living by his own. He wasn't supportive, for example, with Billy’s desire of learning how to dance. And he didn't treat him softly and kindly as every kid should be treated. It is not a matter of gender, children, wether he or she, must be treated well, must have the support of their families and must be loved, no matter what.

We Unite Under Our Flag

Play: We unite under our flag
Style: Physical theater
Genre:Utopia
Cast: Nicole Dons, Maria Belen Brito Evans, Pilar Burger, Guadalupe Lazaro, Agustina Maqueda and Agustina Ben.
Flag:

Video:



martes, 2 de septiembre de 2014

Análisis: Las Ménades - Cortazar

¿Qué son las Ménades?

Las Ménades, o también llamadas: locas, eran discípulas femeninas de Dioniso el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Estos seres femeninos divinos fueron las ninfas que se encargaron de la crianza de Dioniso y que posteriormente fueron poseídas por él, quien les inspiró una locura mística.
En la mitología clásica aparecían extasiadas por el consumo de vino en los rituales del dios, vestidas con pieles de ciervo y de pantera llevando a cabo bailes frenéticos. En su mano llevaban un cayado llamado thyrus que estaba rematado con ramas de pino y envuelto en ribetes, viñas y hiedra. También llevaban racimos de uvas, antorchas y serpientes vivas.
Las Ménades eran mujeres en estado salvaje y de vida insana con las que era imposible razonar. Se supone también que llegaban a practicar en su éxtasis el desgarro de sus víctimas (animales vivos y seres humanos) en trozos, y luego ingerían su carne cruda.
El rey Penteo de Tebas fue una de sus víctimas más conocidas, pues rechazaba el culto a Dioniso y sin embargo sentía curiosidad por el rito de las Ménades. Cuando intentaba espiarlas encaramado a un árbol, cayó en sus manos y fue despedazado, participando en el rito su propia madre Agave.

¿Como se relacionan las Ménades con el cuento?

Las Ménades se relacionan con el cuento de Cortazar ya que representan al público extasiado al concierto del maestro. La irresistible euforia colectiva lleva al público a atacar a los músicos y el Maestro que intentó llevar a cabo un concierto que los complaciera termina siendo devorado por una mujer de rojo “Pero la mujer vestida de rojo iba al frente, mirando altaneramente, y cuando estuve a su lado vi que se pasaba la lengua por los labios, lenta y golosamente se pasaba la lengua por los labios que sonreían.” El público actúa como una marea de ménades que por la euforia que sentían hacia el maestro y su concierto terminaron atacando a los músicos y al mismo maestro.

¿Que función cumplen las observaciones sobre las actitudes de los espectadores?

Las observaciones durante todo el cuento cumplen con varias funciones. Primero que nada, Cortazar describe al público detalladamente para que la historia sea aun más realista. Describiendo a los personajes hace que nos sintamos dentro del cuento, como parte de los espectadores ansiosos por mirar a los músicos.
Por otro lado, las observaciones que hace sobre el público nos hacen ver la metamorfosis de la audiencia. Al principio los describe como gente desinteresada, que va al concierto como para hacer algo (“gente tranquila y bien dispuesta que prefiere lo malo conocido a lo bueno por conocer”), en la mitad se muestran contentos y excitados por el concierto (“Hizo levantarse a la orquesta, y los aplausos y los bravos redoblaron) pero al final termina mostrándonos como cautivados por el maestro y los músicos no pueden controlar la euforia (“Los gritos sobrepujaban ahora a los aplausos, la gente estaba demasiado ocupada abrazando y palmeando a los músicos para poder aplaudir”).

Interpretación personal del cuento

Personalmente creo que es un muy buen cuento que hace que el lector se sienta parte de la situación. Muestra las consecuencias del fanatismo ciego, de como a veces nos dejamos llevar por la manada y terminamos haciendo cosas que no entendemos por que lo hacemos, y que en general terminan siendo hechos de los cuales nos arrepentimos. La excitación de la violencia esta muy presente en este cuento y creo que ese es el punto de relación con las Ménades. Este cuento muestra como podemos destruir y devorar lo que amamos, y que el que manipula puede estar jugando con un arma de doble filo y ser devorado por aquella masa a la que manipuló.

Década del 60

En la clase de sociologia analizamos la década del 60 y creamos una presentación donde se pueden ver imágenes de la ropa, la música, los artefactos, los autos, los juegos y la vía publica durante esos años.

Este es el link a la presentación: https://docs.google.com/presentation/d/1ZP5gQBjwOTfkV5-8dcqAc-yzLMaoiG6hd9yDUAWwWQ0/edit?usp=sharing

¡Como pasan los años!



Mafalda 2.0

Mafalda a estado presente por generaciones y generaciones. Mi abuela, mi mama y yo leímos Mafalda y recordamos la tira con gran afecto.
En el colegio estuvimos haciendo un trabajo de investigación sobre la tira, los personajes, el autor y los temas que Mafalda desarrollaba. Una de las actividades que llevamos a cabo dentro del proyecto fue un Tweet Event en el que todos el grado y otras personas respondimos preguntas y hablamos sobre Mafalda en Twitter. Este enlace lleva a la lista de tweets relacionados con el Tweet Event que realizamos: https://twitter.com/search?f=realtime&q=mafaldanls&src=typd
Una vez finalizada el evento recopilamos los mejores tweets o los que nos habían parecido interesantes a nosotros y creamos una historia mediante Storify!


lunes, 23 de junio de 2014

Argentina y el mundo 1962-1974

Durante los años 1962 y 1974, varios hechos históricos ocurrieron. Algunos fueron movimientos sociales, culturales o filosóficos. Para recopilar los hechos que sobresalieron en este período, realizamos una línea de tiempo:


martes, 10 de junio de 2014

Mafalda y su deseo por conseguir democracia

En la época en la que comenzaron a salir las tiras cómicas de Mafalda, el país atravesaba por una época de un fuerte cuestionamiento social, tanto de los sindicatos y obreros, como de los intelectuales y estudiantes. La inestabilidad política impulsaba un constante fracaso de la democracia y había caos entre los gobiernos democráticos débiles y los regímenes militares autoritarios carentes de consenso social y político.

Mafalda es una niña soñadora e idealista, pues aspira a una democracia real para las sociedades del mundo. Sin embargo, su realismo la hace ver un poco cínica y pesimista. Entre otras cosas, Mafalda lucha por conseguir esa democracia que tanto añora y se siente frustrada en ciertos casos, al darse cuenta de que sola no puede lograr ese objetivo.

Algunas de las tiras que tienen como tópico la democracia:
En esta tira, Mafalda se encuentra con un nuevo partido que se llama “Vamos hacia alla”. Esto simboliza como los gobiernos ejercen soberanía sobre las decisiones de la población suprimiendo la democracia.

En esta tira, Mafalda no puede parar de reír luego de leer el termino de democracia. La niña reacciona así porque le causa gracia lo poco que se cumple esa realidad.


Mafalda! Ayer, hoy y siempre.

Manolito 



Manolito Goreiro es un personaje fundamental de la tira cómica Mafalda. Este apareció el 29 de marzo de 1965. Con solo 6 años de edad, es un niño ambicioso y materialista. Un poco bruto, pero de gran corazón. Físicamente, lleva el pelo cortado a cepillo y tiene la cabeza más cuadrada que los demás. Es hijo de españoles. Su padre es medio bruto como él, pero tiene ciertos momentos en los que aparece como un padre cariñoso. La mamá es una incógnita, aparece una sola vez, tomando una pantufla y amenazando a Manolito. La familia se completa con un hermano, idéntico a él, que aparece una sola vez en el libro número uno.

De todos los personajes, él y Susanita son los únicos que realmente saben lo que quieren lograr en la vida. En su caso, una enorme cadena de supermercados. Es un gran admirador de Rockefeller y sus pasiones son tan encendidas como sus odios, ya que odia con toda su alma a los Beatles y a Susanita debido principalmente a los insultos que esta hace sobre su inteligencia.
Manolito es el más cabal del grupo. Siempre se encuentra con los pies en la tierra y no existe lugar en su cabeza para la imaginación, porque se la pasa imaginando todo el dinero que ganara cuando sea grande. Una de sus características que más llama a atención es que le agradaba la inflación que azotaba al país en aquella época.

Algunas de sus frases celebres son:
  • "Nadie pueda amasar una fortuna sin hacer harina a los demás." 
  • "Si alguien te golpea tu mejilla izquierda, ve y aprende karate." 
  • "Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice que interés te pagan" 
  • "Los cheques de tus insultos no tienen fondos en el banco de mi ánimo."

Algunas de tiras que representan a este personaje:
Esta tira muestra que Manolito no es muy inteligente como los otros niños y culturalmente es un poco bruto.


En esta tira podemos ver lo asombrados que están los niños al enterarse que no le gustan los Beatles!

En esta tira se muestra el interés de Manolito en el dinero.



martes, 13 de mayo de 2014

Analisis de la película Tiempos Modernos

En la clase de sociología, estuvimos analizando los inicios de la creación de los diferentes grupos sociales. Llegamos a la conclusión de que una gran influencia hacia las sociedades modernas, fue la revolución industrial. Para profundizar este concepto, nuestra profesora Jimena Lara nos hizo ver la película “Tiempos Modernos” protagonizada por el famoso Charles Chaplin quien le agrega humor a a cada escena.

La película trata sobre el arduo trabajo de un obrero en una metalúrgica que termina perdiendo la razón a causa del intenso trabajo que realiza y la cantidad de horas que pasa en la fábrica. Luego de recuperarse, lo meten preso por participar de una manifestación en la que se encontraba de casualidad. Dentro de la cárcel, consigue su libertad ayudando a parar un motín. Cuando lo excarcelan, continua su vida sobreviviendo en la pobreza, acompañado de una joven mujer que escapa constantemente de la policía. La película en si, transmite el mensaje de que la sociedad esta mecanizada política y culturalmente y cada escena es una critica a las sociedades modernas y sus comportamientos.

La película comienza con una serie de imágenes que tienen un doble significado. La primer imagen, la del reloj puede simbolizar el paso del tiempo y como la sociedad avanza a pasos agigantados, para mejor o para peor, según como se lo mire. Por otro lado, la imagen de las ovejas y la de los hombres entrando a la fabrica son una comparación entre si. Muestra como las ovejas entran al rebaño y los hombres entran al trabajo, de forma sumisa, todos iguales. En otras palabras esta representando la domesticación del hombre. Entre las ovejas blancas, hay una negra que es llevada por la masa hacia el corral. La negra podría representar a uno de miles de obreros que piensan diferente y quieren dejar de seguir a la corriente pero se ven obligados a continuar porque no hay forma de salir de la masa.

Tomando la película como una critica al capitalismo, podemos observar como representa las ideologías de Karl Marx, socialista alemán que creía que las sociedades capitalistas dividían a las poblaciones en dos grupos sociales. La burguesía, representada por los dueños de la empresa, y el proletariado caracterizado por los obreros y los trabajadores, quienes venden su fuerza de trabajo para subsistir. Esto también muestra las relaciones laborales dentro de la empresa entre el empleador y el empleado. El empleador abusaba de sus empleados privándolos de todo derecho al trabajador, y exigiendolos al máximo sin importar las consecuencias. La película es una crítica en defensa de los trabajadores contra la clase dominante y explotadora, y muestra el conflicto social entre estos dos sectores de la sociedad.

Para concluir con mi investigación, me pregunté si es posible que se acerque una tercera revolución industrial. Como la película comenta, el tiempo avanza a pasos agigantados y así como hubo dos revoluciones industriales previas, una tercer es posible de imaginar. Esta nota del diario El País comenta sobre una posible tercera revolución industrial en base al avance tecnológico: http://www.elpais.com.uy/opinion/nueva-revolucion-industrial.html


Para más información sobre la sociología en la época de la revolución industrial, cree una presentación que aclara las diferentes posturas de sociólogos sobre la revolución industrial:

domingo, 27 de abril de 2014

Final del juego

El cuento es narrado por una niña que vive en una casa con su madre, su tía y sus hermanas Holanda y Leticia. A la hora de la siesta, las niñas salen por la puerta que da a las vías del ferrocarril y juegan a un juego llamado estatuas y actitudes en el cual se sortea quien de ellas tiene que interpretar una estatua o actitud. La gente que pasa en el tren las observa mientras juegan y ellas piensan que esto hace más divertido el juego. En particular, un joven llamado Ariel, las observa atentamente cada vez que las niñas actuan. Obviamente, las niñas se sienten emocionadas de saber que tenian un espectador en particular que las idolatraba.

Esta imagen representa a las personas sacando sus cabezas por la ventanilla del tren para observar a las niñas jugando. Al principio, las niñas no podían llegar a ver a la gente por la velocidad a la que pasa el tren, pero con el tiempo se dieron cuenta que ciertas personas esperaban atentamente sus estatuas. “Casi no veíamos a la gente de las ventanillas, pero con el tiempo llegamos a tener práctica y sabíamos que algunos pasajeros esperaban para vernos”. El cuento también hace referencia a los chicos que volvían del colegio y se paraban para verlas o gritarles algo. “Los chicos que volvían del colegio sentados en los estribos gritaban cosas al pasar, pero algunos se quedaban serios mirándonos”.



Esta foto muestra la escena final en la que Leticia le roba joyas y ropa a su mama y a Ruth y se disfraza para hacer su estatua. “Como el juego marcaba estatua, le elegimos cosas preciosas que iban bien con las alhajas, muchas plumas de pavorral para sujetar el pelo, una piel que de lejos parecía un zorro plateado y, un velo rosa que ella se puso como un turbante”. Me imagino a la niña disfrazada de madre parecida a la que aparece en la foto.

sábado, 26 de abril de 2014

“El cielo entre los durmientes” análisis

El relato “El cielo sobre los durmientes” de Humberto Constantini, trata sobre un desafío entre dos niños a la hora de la siesta. Con mi grupo nuestra tarea fue analizar la atmósfera y el tiempo en el que la historia podría estar transcurriendo. 

Por un lado, la atmósfera es cálida y de confianza, porque son dos amigos que se conocen de toda la vida. Pero también es tensa, porque ambos quieren ganar y permanecer mas tiempo colgados y riesgosa porque corren un gran riesgo de ser lastimados por el tren, a pesar de que ellos no se den cuenta. Por otro lado, físicamente la atmósfera era densa y calurosa, hacia mucho calor y los chicos sudaban constantemente. 

Como nos tocó analizar el tiempo en el que transcurre la historia, dijimos que alrededor del 1920-1950, ya que las locomotoras a vapor se dejaron de usar en esos años, cuando fueron desplazadas por las maquinas diesel. Ademas los chicos usan palabras o frases que no es común escuchar en nuestras épocas. Por ejemplo: “hasta los tuétanos” que significa que penetra hasta lo mas profundo.

“La verdad, sentimos un poco de miedo y deseamos que venga otro tren para reivindicarnos”. Esta frase aparece luego de que el primer tren pasa y los chicos ven como las vías parece que se doblan. Parecen chispas, aullidos y truenos los ruidos infernales que repercuten cuando el tren pasa los durmientes. Los chicos sentían miedo de esta situación, pero ninguno de los dos se mostraba temeroso. Es por eso que en mi opinión, la frase dice que sentían miedo cuando el tren pasó pero esperaban a que viniera el próximo para reivindicarse, o sea para perder ese miedo y ser fuertes. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

La cultura es la sonrisa


La cultura es la sonrisa - Leon Gieco
La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato

Ay, ay, ay, que se va la vida
mas la cultura se queda aquí

La cultura es la sonrisa para todas las edades
puede estar en una madre, en un amigo o en la flor
o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador

La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias
ella espera mal herida, prohibida o sepultada
a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma

La cultura es la sonrisa que acaricia la canción
y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no
solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazón.

Esta canción, “La cultura es la sonrisa”, fue compuesta por Leon Gieco el artista Argentino que ha reflejado a través de sus canciones, la dura realidad de la Argentina durante estos últimos 30 años. 
La primer estrofa empieza con una metáfora acerca de la cultura. Se refiere a ella como “La sonrisa que brilla en todos lados”. Esto quiere decir que la cultura es felicidad y es radiante por eso se encuentra en cada sonrisa que se ve, sea donde sea. Luego, pasa a describir en donde se puede encontrar la cultura. Menciona “en un libro”, “en un niño”, “en un cine” o “en un teatro”. La pregunta es, ¿Porque elige esas palabras especificas?. Analizandoló, me di cuenta que en cada libro, sea del genero que sea, hay un signo de cultura. Por ejemplo, si tomamos un libro sobre psicología, escrito por un autor mexicano, explícitamente o no, su cultura se ve reflejada en sus palabras, en sus ideas, en sus puntos de vista. Lo mismo pasa con las películas en el cine o las obras en los teatros. Son lugares en donde la gente absorbe cultura y luego la comparte con otros. Por ejemplo, si vi una película que fue filmada en Marruecos y muestran escenas de la vida cotidiana en ese lugar, yo estoy absorbiendo nuevos conocimientos sobre esa cultura. Si me pareció una buena película, luego expando lo que aprendí de ella y probablemente mas personas la vean y absorban el mismo conocimiento que yo absorbí, sobre la vida en Marruecos. Por otro lado, también dice encontrar la cultura en los niños. Se refiere a los niños, porque es en esa edad en la cual uno comienza a entender su cultura. Se comienza a experimentar las costumbres y tradiciones que forman parte de la cultura en la que crecemos. Es por eso que en mi opinion, Leon Gieco relaciona a los niños con ella.
En el estribillo dice “Ay, ay, ay que se va la vida mas la cultura se queda aquí”. Esta frase quiere decir que generación tras generación la cultura se mantiene. La vida se termina pero la cultura sigue a través de los siglos. 
Mas adelante, retoma el lugar donde se puede encontrar a la cultura. En este caso menciona “en una madre”, “en un amigo”, “en una flor” o “en las manos de un trabajador”. Interpreto que la cultura se puede hallar en una madre o en un amigo, ya que son personas que a uno le transmiten costumbres, tradiciones, ideas. Cuando dice “en las manos de un trabajador” puede estarse refiriendo a la cultura de los trabajadores.
En la ultima estrofa, Leon Gieco, vuelve a definir a la cultura. En este caso, habla de ella como una fuerza milenaria. En la segunda oración dice que “Espera mal herida, prohibida o sepultada”, esto quiere decir que la cultura ciertas veces es lastimada, otras veces se la entierra y se la olvida y en otras situaciones se la prohibe. Termina la estrofa diciendo que, la cultura, espera a que el señor tiempo le ilumine otra vez el alma. Se refiere a que con el paso del tiempo la cultura que fue lastimada se reconstruye, la que fue prohibida sale a la luz y la que fue sepultada vuelve a la vida.

Finalmente, en la ultima estrofa, menciona que la cultura alegra y le otorga sonrisas a los pueblos. Y que cualquiera que no acepta a la cultura tiene triste el corazón.

Un acto diferente

El dia 24 de Marzo de 2014, se conmemora la finalizacion de una terrible etapa para la Argentina, la dictadura militar. En el Colegio Newlands, generalmente los actos los preparan los profesores, leyendo un breve texto que explica el evento que se conmemora y luego junto a la participacion de los alumnos se prepara algo especial para dicha fecha. Este año, a nosotros, los alumnos de quinto año y a los de sexto, nos toco organizar un taller creado, organizado y dirigido por nosotros mismos. Nos dividimos en varios grupos y cada uno tomo un tema para desarrollar sobre esta etapa en la Argentina.
En mi caso, elegimos la muestra de fotos Ausencias de Gustavo Germano. Esta galeria fotografica virtual, muestra fotos viejas con personas que aparecen en ella, y luego fotos actuales con el lugar vacio de quienes faltan. Estas personas, desaparecidas o fallecidas durante la dictadura dejan un vacio en sus familias o sus conocidos, es por eso que el lugar en la foto actual esta vacio, representando el dolor de la perdida de la otra persona y el vacio que se siente al no tenerla mas con nosotros.A mi grupo le toco segundo año de la escuela secundaria. Cuando llegamos teniamos planeado contarles un poco sobre el contexto historico, para que se ubiquen en la epoca. Nuestra primer pregunta fue ¿Que saben chicos sobre la dictadura militar Argentina?. La respuesta fue unánime, "Nada". Para que entendieran la situacion, buscamos un video que mostraba como era vivir en la Argentina en aquellos años. Cuando finalizo el video, todos estaban en silencio, callados, atentos.

Cuando finalizamos les pusimos otro video que contiene todas las fotos de la muestra de Gustavo Germano. Las fotos son fuertes, pero los chicos las miraron con respeto y atencion. 

Luego del video les propusimos debatir sobre lo que habian visto y que nos dijeran palabras que sentian que tenian que ver con el tema. Mientras, yo las iba escribiendo en un afiche. Para cerrar el taller, les pedimos que tomaran las palabras que mas los conmovieran y que hicieran un dibujo en parejas representandola.
Fue una muy buena experiencia, fue bueno estar del lado del profesor y pasar el conocimiento que nosotros teniamos. Me gusto preparar una clase, y fue interesante ver como todos los chicos participaban de la actividad.