Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Aprendiendo mas sobre las mujeres

La mujer contiene distintos tipos de hormonas y cada una de ellas cumple una funcion diferente. 
La hipófisis controla la liberación de FSH (hormona folículo-estimulante). Esta estimula la producción de óvulos y de una hormona llamada estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual. La LH (hormona luteinizante) es otra de las hormonas hipofisiarias que contiene la mujer. Estas hormonas participan en el inicio de la pubertad, el desarrollo sexual y la función reproductiva.
Por otro lado, hay otro tipo de hormonas, las ovaricas. Los estrógenos, estimulan al útero para que construya una capa de mucosa, el "endometrio". Esta hormonas se generan durante el proceso de maduración del ovulo, mientras esta dentro del ovario. Mientras que la progesterona es la cual hace crecer al endometrio. Luego de que las capas se desprenden, se produce una hemorragia conocida como la menstruación.

Por otro lado, hay ciertos terminos que se deben analizar para comprender todos los cambios y la forma en la que la mujer siente, reacciona y actua. Estos son:

SEXUALIDAD: Se inicia desde la fecundacion ya que los cromosomas tienen informacion genetica que determina al genero. Se relaciona con habitos, creencias, el erotismo, el placer, la reproducción, la orientación sexual y las costumbres de la cultura en la que fuimos criados. Es un termino muy determinado por los sentimientos y el pensamiento de cada ser humano.

GENITALIDAD: Es el desarrollo y el funcionamiento de los genitales. Es la posiblidad de procrear.

MENARCA: Es la primera menstruacion en una adolescente. Suele ocurrir entre los 11 y los 14 años.

MENOPAUSIA: Es el cese permanente de la menstruacion. Es un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. Los ovarios pierden gradualmente la habilidad de producir estrógeno y progesterona, las hormonas que regulan el ciclo menstrual. 

FERTILIDAD: Es la capacidad que tiene un ser vivo de progenitar.

MENSTRUACION: Es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado.

OVOGÉNESIS: La ovogénesis es el proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos u óvulos en los animales, incluido el hombre.

ESPERMATOGENES: Es el proceso mediante el cual se producen los espermatozoides dentro de los testículos. Comienza alrededor de los 13 años y siguen durante toda la vida del hombre.

CELULAS HAPLOIDES: Son las células que contienen pocos cromosomas en células diploides. durante la fecundación cuando 2 gametos se unen, el huevo fecundado contiene un numero normal de cromosomas. 

Para finalizar, es importante saber cuando la mujer es mas fértil y tiene mas posibilidades de quedar embarazada. A pesar de  esta información se debe tomar consciencia de que la proteccion a la hora de tener relaciones sexuales es importante y no se debe dejar de utilizar bajo ninguna circunstancia, a menos que se este buscando progenitar.
Los dias en los que hay muchas posibilidades de quedar embarazada son entre uno y otro ciclo menstrual. Estos suelen abarcar 28 o 30 días, entonces los dias mas fertiles son los días centrales del ciclo 14 o 15 días después del primer día de menstruación.






domingo, 26 de mayo de 2013

Yo soy vos y vos sos yo, dale?

El ponerte en el lugar del otro es reconocer que siente por dentro. Es entrar a otra realidad que solemos desconocer, su punto de vista. Cuando no podemos percibir lo que le pasa a alguien nos ponemos en su lugar y podemos comprender fácilmente cual es el problema. Es una forma humana de relacionarse con el otro y el otro con uno. Somos humanos y aunque todos seamos diferentes la conexión que sentimos entre nuestra misma especie es inevitable.

En el video “En el lado de la vida” una mujer pierde a su hija a causa de un accidente automovilístico. Es realmente conmovedor ver todo lo que habían pasado juntas y saber que no podrán compartir mas momentos inolvidables. A la madre de Ana, la chica fallecida, se le ofrece donar los órganos de su hija. No estaba totalmente segura de que hacer, hasta que ve a una mujer y a su hija que estaba esperando un trasplante. En este momento se pone en el lugar de la mujer y se da cuenta de cuan agradecida hubiese estado ella de que alguien (si alguna vez lo necesitara) salvara a su hija donando un órgano. De cómo, con un hecho de bondad podría ayudar a que la vida de esa adolescente siguiera adelante. Finalmente, decide donar los órganos de Ana con los cuales salvó a 6 personas.

El texto “Ponte en su lugar” de Fernando Savater hace referencia a lo que implica ponerse en el lugar del otro. Lo que es la conexión entre seres humanos y de dejar de ser “yo” para ser “tu” y viceversa.

Hay varias semejanzas entre el texto y el video. Una de ellas es como el concepto “ponerse en el lugar del otro” se refleja cuando la madre de Ana se pone en el lugar de la mujer esperando un donante para su hija. No importo la diferencia de color, o la edad, o el nivel socio económico, importo que en ese momento, en ese lugar esa chica necesitaba un órgano y ella se lo podía brindar aceptando donar los órganos de su hija. Otra semejanza es como el lado humano de la madre de Ana surgió al ver a esta madre desesperada. Probablemente haya sentido que esa era su hija y que necesitaba que alguien la ayudara. No vio desde su punto de vista sino desde el de la otra mujer y asi entendió cuan necesario era que aceptara donar.

El titulo del texto “Ponte en su lugar” y el titulo del cortometraje “En el lado de la vida” se relacionan ya que desde nuestro lado, del lado de la vida, podemos ayudar a otros poniéndonos en su lugar. Quiero decir, que la madre de Ana desde su lugar pudo entender el punto de vista de la otra mujer y logro ayudarla a ella y a 5 personas mas. Podemos ayudar estando en vida, tomando decisiones como elegir ser donante y con nuestras elecciones en un futuro podemos ayudar a otra persona, pero si no nos ponemos en el lugar del otro es difícil entender su necesidad.

Para finalizar, quiero remarcar que la decisión de donar órganos no es solo un acto medico en el que colaboras con la salud de otra persona. Es un acto social por el cual tu lado humano y tu bondad se reflejan. Es ayudar a que otra persona viva lo que vos viviste, a que aprenda, a que se enamore, a que se equivoque, a que siga adelante. Desde mi punto de vista, la donación de órganos es entender que tan valiosa es la vida y como todos tenemos el derecho de vivirla.

domingo, 14 de abril de 2013

La dependencia hacia los sistemas

Es increíble como cada sistema de nuestro cuerpo realiza una actividad específica y como todos dependen de todos para que se desarrolle una tarea. Dentro mío, tuyo y de todos los seres vivos una serie de reacciones suceden continuamente para que por ejemplo, en este momento estés respirando. Si! a mi también me sorprende todo lo que ocurre dentro nuestro y por eso desarrollé esta red conceptual, para informarte como todo esta conectado con todo en nuestro organismo y como esto se relaciona con el exterior mediante el intercambio de materia y energía. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Veo, veo, que ves?


"Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante."
George Orwell

El día 26 de octubre realizamos una excursión a la ciudad de Buenos Aires guiados por nuestras profesoras de arte, prácticas del lenguaje e historia. Esta salida fue el inicio de nuestro proyecto "Fronteras" aunque en clase ya hemos trabajado con este concepto.
Recorrimos varios barrios porteños y pasamos por barreras y límites que representan una frontera. En la reserva natural, luego de una caminata por entre medio de la vegetación llegamos al Río de La Plata. La frontera entre las costas de Uruguay y las costas de Buenos aires. Tomamos varias fotos para captar el momento y en biología relacionamos estas fotos con el tema que estamos viendo "El sistema visual". Dentro de este sistema se encuentra la visión estereoscópica, la visión de ambos ojos que produce la sensación 3D y a la vez estas dos imágenes captadas por las retinas oculares son procesadas por el cerebro.
En esta imagen, podemos ver como la cámara se centra en el árbol y no en el mar, que esta de fondo y se ve desenfocado. Así es como actúa la visión y nos da la sensación de tridimensión.

miércoles, 1 de agosto de 2012

"The announcement, the Magic Johnson story"

Después de 6 videos conmovedores llegué a entender realmente lo que significa el HIV en la vida de una persona. Earvin Johnson era un joven jugador de Basketball que tenía un excelente futuro por delante, lleno de éxito. Por el año 1991 se enteró que tenía HIV positivo. Hasta ese momento la gente creía que solo lo padecían los homosexuales. Su esposa "Cookie" embarazada de su primer hijo lo apoyó en todo momento sabiendo lo dificil que era vivir con esta enfermedad. Fue duro para él seguir adelante y salir a la cancha sabiendo que sus propios compañeros temían contigiarse con un abrazo (hasta ese momento se decía que también era posible contagiarse a travez del sudor).  Magic Johnson  luchó por su vida, demostrando que se puede salir adelante padeciendo HIV e incentivando a la gente a hacerse estudios, protegerse a la hora de tener relaciones sexuales y lo mas importante, no rendirse bajo ninguna circunstancia.
Excelente documental.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Enfermedades.



A lo largo de mi vida me di una serie de vacunas que aunque son dolorosas, me mantienen inmune a varias enfermedades como:

Antituberculosa (B.C.G):
1° Dosis- 1° Refuerzo- 2° Refuerzo.
Protege contra formas graves de tuberculosis (Infección bacteriana contagiosa en los pulmones).

Antipoliomielitica (Sabin):
1° Dosis- 2° Dosis- 3° Dosis- 1° Refuerzo- 2° Refuerzo.
Es para evitar la poliomielitis que puede ocasionar discapacidad grave.

Cuádruple:
1° Dosis- 2° Dosis- 3° Dosis- 1° Refuerzo- 2° Refuerzo.
Protege de  la meningitis (Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos), artritis (Inflamación o desgaste de las articulaciones) y neumonías (enfermedad del sistema respiratorio)

Triple viral:  
1° Dosis- 1°Refuerzo.
Esta vacuna es contra el Sarampión ( enfermedad infecciosa, como la rubéola y la varicela), paperas (Enfermedad producida en las papilas) y la rubeola ( Enfermedad vírica de poca gravedad).

Hepatitis (A+B twinrix):
1° Dosis- 2° Dosis- 3° Dosis.
Protege de la hepatitis a y b, enfermedades inflamatorias que afectan al hígado.

Varicela y herpes zóster:
1° Dosis.
Esta vacuna es contra la varicela (infección contagiosa) y la culebrilla (infección causada por la varicela).

Tetanol:
1° Dosis- 2° Dosis- 3° Dosis
Contra el tétanos una infección del sistema  nervioso con las bacterias potencialmente mortales.


Que tienen en común el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorrágica argentina?

Todas estas enfermedades están causadas o por un roedor o por un mosquito/mosca.



sábado, 31 de marzo de 2012

Horacio Quiroga la bacteria que habla.

En biología leímos una historia muy interesante llamada "Mi cuarta septicemia" que está relatada desde el punto de vista de una bacteria que habita el cuerpo de Foxterrier el protagonista, quien sufre de una grave enfermedad llamada "Septicemia". Horacio Quiroga fue quien escribió este relato. Como no sabia nada de su vida leí una biografía para informarme sobre él. Nació en Buenos aires en 1878 y su vida fue marcada por la muerte y la tragedia ya que su padre murió en un accidente de caza, su padrastro y su esposa se suicidaron y él mismo mató a uno de sus amigos, accidentalmente. El pobre escritor decidió suicidarse en 1937 luego de enterarse que tenía cancer de próstata.
Volviendo a la historia, había varias palabras que no entendí el significado. Por eso, las busqué en el diccionario y así pude aprender el significado de cada una. Sin estas definiciones se me hubiese hecho imposible entender algunos conceptos. Una vez que recolecté toda la información hice un glosario virtual con imágenes y videos.

Glosario

Aséptico: Se dice que un objeto está estéril, aséptico,
cuando se ha destruido toda forma de vida existente en su
superficie

Secreción:
Sustancia que elabora y expulsa una glándula
Una ruptura del tímpano puede provocar una secreción blanca

Bronconeumonia:
Es una infección de inicio violento y repentino que produce inflamación en pulmones y bronquios (conductos por los que entra el aire), lo cual genera trastornos respiratorios que si no son tratados oportunamente pueden conducir a la muerte. Es ocasionada por una bacteria y afecta particularmente a niños y personas de edad avanzada.
o estimulante cardíaco.

Estrictina:
Sustancia muy venenosa, de sabor amargo y poco soluble,
que se extrae de la nuez vómica y de otras plantas. La estricnina se
ha utilizado en medicina comotras plantas.

Termocauterio: Bisturi electrico

Pleuresía: Es la inflamación del revestimiento de los pulmones y el tórax (la pleura) que ocasiona dolor torácico (generalmente agudo) al tomar una respiración o toser. Puede desarrollarse cuando usted presenta inflamación pulmonar debido a infecciones tales como neumonía o tuber.



Trementina: Resina oleosa y pegajosa de color amarillo que desprenden
algunos árboles y que se usa en la industria y la medicina. Está constituida
por una mezcla de hidrocarburos terpénicos y ácidos resíninico.

También puede verse en:

lunes, 29 de agosto de 2011

T.P biologia

1_¿Que rol cumple el agua en los seres vivos? ¿Cuáles son sus funciones biológicas?
Es el principal componente del organismo.
Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.
Es el solvente por naturaleza: en ella están disueltas todos los solutos necesarios para la célula y es medio en el cual ocurren todas las reacciones.
Es el componente esencial de los tejidos.
Es fundamental para los procesos de digestión, absorción y excreción de nutrientes.
Es importante en la estructura y funcionamiento del sistema circulatorio.
Mantiene la temperatura corporal. La evaporación del sudor enfría el cuerpo en condiciones de calor, es así que durante la evaporación de 1 litro de agua transpirada 600 kal de calor son disipadas.
Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas.
Amortiguador térmico.
Transporte de sustancias.
Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos.
Favorece la circulación y turgencia.
Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos.
Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.

2_¿Que porcentajes del igual del agua hay en la tierra apta para nuestro consumo?
¿Donde se encuentran estas reservas?
El 30,322% del agua del planeta es apta para nuestro consumo.
Es agua tratada y testeada para cumplir con los requerimientos mínimos de tal manera de no generar ningún tipo de riesgo en la población. Incluso en muchos lugares se le añaden pequeñas cantidades de otras sustancias, como el fluor para mejorar la salud dental de los habitantes de ese lugar en cuestión.
Entonces el agua potable proviene de plantas de tratamiento, cuyos procesos en conjunto se denominan “potabilización”. Básicamente se eliminan las impurezas y compuestos extraños, se filtra y por ultimo se desinfecta utilizando una pequeña concertación de cloro o mediante el tratamiento con ozono. En países con altas cordilleras, que almacenan grandes cantidades de agua que van derritiéndose gradualmente durante el año.
Gran parte del agua para el consumo se encuentra en los glaciares, gruesas masas de hielo que se originan en la superficie terrestre por acumulación de la nieve. Un 10% de la tierra esta cubierto de glaciares que almacenan unos 33 millones de Km. cúbicos de agua dulce.
Estos ríos serán la fuente de aprovisionamiento de agua para las plantas. En otros lugares será una combinación de ríos de otras fuentes o la precipitación, e incluso napas subterráneas, o una combinación de todas estas cosas.
3_¿Porque es importante cuidar estas reservas?
Debemos cuidar el agua potable porque es indispensable para la vida. Si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días. Hay que cuidarla ya que es muy escasa teniendo en cuenta la cantidad que hay en el mundo y la cantidad  de personas que necesitan vivir de este recurso. Es sumamente necesaria para mantener tierras fértiles y cultivables que generan el alimento para el mundo.
3_Busca cuatro ejemplos de porcentajes de agua en el cuerpo de diferentes seres vivos?
El tomate contiene 95% de agua.
Una medusa tiene mas del 90% de agua.
Mujer 50-55%
Hombre 60-65%
Una planta acuática 95% de agua
La manzana contiene 85% de agua.