Etiquetas
- 2011 (27)
- 2011. 2sec (2)
- 2011. 2sec. (1)
- 2012 (28)
- 2013 (17)
- 2014 (17)
- 2015 (14)
- 2sec (22)
- 2sec. (4)
- 3° (2)
- 3°sec (25)
- 4°sec (17)
- 4tacepticemia (1)
- 5tosec (17)
- 6to (12)
- arte (3)
- arte. (2)
- bacterias (1)
- biografia (1)
- biologia (10)
- blackmirror (1)
- borges (1)
- ciudadania (2)
- comunicacion (1)
- conectividad (1)
- dia_internacional_de_la_mujer (1)
- dilemaetico (1)
- donarnls (1)
- Drama (3)
- Em and history writtting (2)
- eniac (1)
- filosofia (1)
- fisico quimica (2)
- frontera (1)
- fronterasnls (2)
- genitalidad (1)
- Geografia (4)
- geografìa (1)
- glosario (1)
- hardware (2)
- historia (9)
- history (2)
- History and E.m writting (4)
- HIV (1)
- horacioquiroga (1)
- identidad (1)
- informacion (1)
- iniciacion5a (1)
- inmunidad (2)
- L.L writting. (3)
- laboratoriosvirtuales (1)
- lengua (14)
- literatura (10)
- literature (4)
- mafalda (1)
- mafaldanls (1)
- magicjohnson (1)
- matematica (1)
- NTICx (10)
- nuevastecnologias (1)
- PDI (1)
- poem (2)
- poesía (1)
- portfolio (2)
- primera_computadora (1)
- programador (1)
- programadoras_eniac (1)
- proyect.investig (5)
- pulperias (1)
- QR (1)
- QRWeek (1)
- queleoahora (3)
- reservanatural (1)
- Satelites (1)
- sexualidad (1)
- sistemas (2)
- sistemavisual (1)
- SketchUp (1)
- sociologia (6)
- software (1)
- thinkingskills (1)
- TICs (30)
- visionestereoscopica (1)
- voicethread (1)
- whereicomefrom (1)
Mostrando entradas con la etiqueta proyect.investig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyect.investig. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de agosto de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
OPORTUNIDADES CLAVE: Análisis del programa 'Jóvenes con más y mejor trabajo'
Con la materia 'Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales' y como parte de nuestro proyecto anual, realizamos una infografía para presentar de una manera distinta el Anteproyecto anteriormente publicado.
lunes, 17 de agosto de 2015
¿Qué sabe la gente?
Con la materia 'Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales' y como parte de nuestro proyecto anual, realizamos encuestas para presentar la relación de la población de Adrogué con la agenda cultural de nuestro municipio.
sábado, 15 de agosto de 2015
Y la banda siguió tocando. Análisis e investigación.
En la clase de Proyecto de Investigación Social vimos la película Y La Banda Siguió Tocando y a continuación realizamos una actividad relacionada. Primero teníamos que elegir un eje de análisis y escribir un análisis personal. Yo elegí la interdisciplinariedad en las ciencias y como se relacionaba con la película. En Y La Banda Siguió Tocando se puede observar como el trabajo en conjunto de los investigadores lleva a que resuelvan el complejo rompecabezas de las causas y síntomas de esta enfermedad. Cada miembro del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente junto a los otros, va reconstruyendo hipótesis y probando para descifrar lo que hoy conocemos como SIDA. El trabajo interdisciplinario y la colaboración internacional en pos de lograr el mismo objetivo lleva a que obtengan resultados en la investigación. La ciencia es una tarea de construcción colectiva. No importa si las áreas participantes son muy diferentes, cada parte tiene algo para aportar y los resultados terminan siendo más completos y ricos en información. El desafío está en encontrar como fusionar las áreas de estudio en un mismo proyecto.
Luego me surgieron dudas sobre el rol de la comunidad científica argentina en la investigación del SIDA. Y encontré una nota de Infobae que explica el avance de las investigaciones por parte de Julio Montaner. Tenemos la suerte de tener al investigador Montaner director del Centro para la Excelencia en VIH/Sida (Canadá), quien es uno de los líderes principales en los avances científicos sobre la enfermedad en nuestro país. Ha publicado numerosos trabajos y ha investigado a lo largo de su vida esta enfermedad. Hoy en día, Montaner se encuentra muy cerca de encontrar la cura mediante un tratamiento mediante antirretrovirales. Su investigación fue bendecida por el Papa Francisco a comienzos del corriente año.
Luego me surgieron dudas sobre el rol de la comunidad científica argentina en la investigación del SIDA. Y encontré una nota de Infobae que explica el avance de las investigaciones por parte de Julio Montaner. Tenemos la suerte de tener al investigador Montaner director del Centro para la Excelencia en VIH/Sida (Canadá), quien es uno de los líderes principales en los avances científicos sobre la enfermedad en nuestro país. Ha publicado numerosos trabajos y ha investigado a lo largo de su vida esta enfermedad. Hoy en día, Montaner se encuentra muy cerca de encontrar la cura mediante un tratamiento mediante antirretrovirales. Su investigación fue bendecida por el Papa Francisco a comienzos del corriente año.
Por otro lado profesionales de la Fundación Huésped comprobaron que la utilización de dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH puede ser igual de efectiva. Los investigadores están en la búsqueda del mejor tratamiento. Han probado con 535 pacientes y determinó que la combinación de las drogas Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC) dio resultados "no inferiores a la terapia con tres drogas”. Más información sobre el proyecto se puede encontrar en la nota de Telam.
Hay muchas investigaciones sociales sobre el SIDA que se están llevando a cabo en este momento. Por ejemplo, en la Dirección de Sida y ETS de Argentina tienen una serie de investigaciones sociales relacionadas con la enfermedad. Hay una sobre la situación epidemiológica de los niños, niñas y adolescentes con VIH en Argentina, otras sobre el embarazo y el VIH, entre otras publicaciones.
Otro ejemplo es este artículo por Nuria Perez que presenta el sida como modelo a través del cual la ciencia traspasa los umbrales del laboratorio, del libro de texto, y se integra en el paisaje urbano, social y cultural.
Esta otra publicación toma al SIDA como una enfermedad social analizando elementos psicosociales que definen la difusión de la enfermedad.
jueves, 11 de junio de 2015
Anteproyecto: Jovenes con más y mejor trabajo.
Junto con las materias de Trabajo y Ciudadanía, Literatura y Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales formamos grupos que realizarán a lo largo del año un Proyecto de Investigación. Mi grupo eligió investigar sobre el Programa 'Jóvenes con Más y Mejor trabajo', cuyo objetivo, entre otros es ayudar y capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años a completar sus estudios y prepararse en un oficio. El lunes pasado tuvimos que entregar el siguiente Anteproyecto, una guía para nuestra futura investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)